La historia de Nueva Orleans (llamada coloquialmente NOLA) es tan rica, que todo se ve reflejado en la arquitectura del lugar y en el espíritu de la gente que vive en este lugar.
Y les puedo decir que es una ciudad muy interesante. Porque este destino fue un "capricho" mío... ¡Pobre santa familia que tuvo que recorrer conmigo esta calurosa y húmeda ciudad! (pasado el mediodía marido e hijos deseaban llegar al hotel y sumergirse en la piscina. Claro, mes de julio.. pleno verano en el hemisferio norte y aquí, durante nuestra estadía, nunca el termómetro bajó de los 30 grados centígrados, aún de noche).
Estuvimos 4 días en la ciudad, tiempo suficiente si se la quiere recorrer con tranquilidad. El post irá en dos partes, debido a la enorme cantidad de fotos que acumulé. Aunque me cueste, trataré de ser selectiva para no aburrir. Seguramente en las fotografías notarán que una misma imagen se repite en diferentes momentos del día; es que la encantadora Nueva Orleans invita a volver a ser recorrida, una y cien veces más a cualquier hora.
Empecemos con el paseo de imágenes entonces... ¡¡A mis pies Nola querida !!
Empecemos por el hotel. Elegimos alojarnos en un resort bien céntrico para evitar el auto en la ciudad; qué mejor manera de conocer un lugar que haciendo caminata...
No tuvimos la mejor suerte de hospedarnos en una suite del piso 40! Con una grandiosa vista de la ciudad.
Sheraton New Orleans
http://www.sheratonneworleans.com/
Llegamos a plena tarde y decidimos dar un vueltín por una zona tranquila de la ciudad, en dirección contraria al máximo bullicio.

Mientras aquí arriba se ven mis compañeros de aventuras más leales, abajo se vislumbra el mítico río Mississippi, con su característico puente.
![]() |
Nueva Orleans, ciudad del Mardi Grass |
Conocer Nueva Orleans definitivamente se conocer una ciudad con mucha personalidad, distinta al resto. Es para caminarla, sobre todo el French Quarter donde en cada centímetro puedes descubrir un personaje curioso, un lugar rico para comer, alguien tocando buena música...
Y allí la Bourbon Street, donde de noche es toda una experiencia: gente que baila en las calles, luces de neón, caminatas con bebidas en mano, carteles de cabaret bastante explícitos... no muy apto para llevar a los niños, pero con una atmósfera increíble...
Ya habiendo pululado por el French Quarter de noche, el día siguiente era el indicado para emprender caminata por este atrapante sector de la ciudad de Nueva Orleans, con viejas casonas de la época francesa y española y sus increíbles balcones.
Para tomar coraje y enfrentar los 35 grados de calor que nos esperaba afuera a las 10 de la mañana, un desayuno en el cuarto del hotel con una increíble vista de la ciudad.
Porque el French Quarter forma el barrio típico para un primer paseo turístico entre pintorescos balcones de hierro forjado con plantas colgantes, tiendas de souveniers, música de jazz, objetos de hechicería (voodoo), pintores, coches a caballo y turistas.
![]() |
Imperdible no comprar algo en Roux Royale |
![]() |
Las calles están en su idioma original para honrar las raíces españolas de la ciudad |
Llegando a la plaza principal del French Quarter tenemos como grandes atractivos a la Catedral de San Luis, la gran plaza central, el cabildo de la ciudad y el emblemático Cafe Du Monde donde degustar deliciosos Beignets.
![]() |
Papa Francisco: orgullo argentino en la entrada de la Catedral |
Ya enfrente de la gran plaza, una rampa te lleva a fotografiar la clásica postal de Nueva Orleans.
Fench Quarter
Cafe Du Mond
http://www.cafedumonde.com/
Desde el Cafe Du Monde se llega por la Decatur Street al French Market, un mercado de pulgas donde se puede encontrar de todo: comidas típicas, objetos vudú, remeras, cocodrilos disecados, pinturas y artesanías con la clásica insignia de la ciudad que es la Flor de Lis. Fue fundado en 1791 y es el punto más visitado de la ciudad, con una innegable personalidad propia.
Vale la pena recorrerlo al mediodía, para hacerse de un buen brunch.
http://www.cafedumonde.com/
Desde el Cafe Du Monde se llega por la Decatur Street al French Market, un mercado de pulgas donde se puede encontrar de todo: comidas típicas, objetos vudú, remeras, cocodrilos disecados, pinturas y artesanías con la clásica insignia de la ciudad que es la Flor de Lis. Fue fundado en 1791 y es el punto más visitado de la ciudad, con una innegable personalidad propia.
Vale la pena recorrerlo al mediodía, para hacerse de un buen brunch.
![]() |
Mi menú: Muffaletta, el sandwich típico de Nueva Orleans |
French Market
Sin duda que el French Market tiene los mejores precios para llevarse souveniers de la ciudad, pero si la idea es comprar buena mercadería, lo mejor está en las callecitas del French Quarter. Un dato a tener en cuenta: los mejores accesorios de plata, están en Sterling Silvia, frente al French Market
Por último, y para ir terminando este extenso (?) primer post, les cuento que unas cuadras más allá del French Market se ubica una zona en pleno auge. Se trata de Frenchmen Street y sus adyacencias, un área altamente disfrutable de noche por la gran cantidad de bares para escuchar jazz y blues en vivo. Claro que todo apunta a un público adulto, por lo que nosotros hicimos el recorrido de día... (ese es uno de los momentos en que más renegás por la decisión de haber viajado con niños... )
![]() |
De noche se encienden estas lucecitas y todo se vuelve mágico |
Frenchmen Street
http://frenchmenstreetlive.com/
~ lugares que inspiran ~
Sobredosis de fotos, no? Pero si te quedaste con ganas de más, en el próximo post les cuento más sobre esta encantadora ciudad.
Besos
Sil.
Qué lindo viaje!, no me la imaginaba tan interesante a esta ciudad. Muy buenas las fotos, fundamentales para complementar la historia.
ResponderBorrarLa verdad que Nueva Orleans tiene infinidad de cosas para descubrir. Queda una 2da parte con más fotos. Gracias por pasar ! Saludos
Borrar